Las lentes de contacto son un medio para compensar los defectos de la visión que sigue ganando popularidad. Sin embargo, aunque las lentes de contacto tienen una fama de modernidad, la historia de las lentillas empieza en el Renacimiento en Italia y continua, durante los siglos, en Europa y Norteamérica.
Ideólogo de las lentes de contacto
Muchos expertos consideran al polímata italiano Leonardo Da Vinci el ideólogo de las lentes de contacto. En efecto, Leonardo Da Vinci proyectó las primeras lentes de contacto en 1508 como unas superficies aplicadas sobre toda la superficie de los ojos. El filósofo francés René Descartes desarrolló el proyecto de Leonardo da Vinci diseñando, en 1632, unas lentes de contacto aplicadas sobre toda la superficie de los ojos. Las lentillas diseñadas por Descartes eran una evolución de las primeras gafas correctivas.
En 1801, el médico inglés Thomas Young realizó las primeras lentes de contacto. Este modelo consitió en tubos de vidrio pequeños llenos de agua aplicados sobre la superficie de los ojos. La forma extraña de las primeras lentillas fue corregida en 1820, cuando el astrónomo inglés John Herschel proyectó lentillas según la forma de los ojos humanos. Además, las lentes de contacto de Herschel estaban fabricadas en vidrio y gelatina.
El padre de las lentes de contacto
La realización de las primeras lentillas tuvo lugar en 1887, cuando el experto en vidrio alemán Friedrich Anton Muller realizó una lente de contacto aplicada con éxito en el ojo de un enfermo. Por eso, Muller es considerado el padre de las lentes de contacto. Los ópticos alemanes Adolf Eugen Fick y Friedrich Zeiss, juntos con el óptico francés Eugene Kalt, desarrollaron las lentes de contacto de Muller realizando unas lentillas de uso continuo para un periodo de uso máximo de dos horas.
Primeras lentes de contacto en plástico y pléxiglas
En 1929, el doctor húngaro Josef Dallos aumentó el periodo de uso máximo de las lentes de contacto. Sin embargo, las lentillas que Dallos realizó todavía estaban fabricadas en vidrio, un material que los pacientes opinaban ser incómodo. Un desarrollo importante hubiera en 1936, cuando el óptico estadounidense William Feinbloom realizó las primeras lentes de contacto en plástico. En 1937, el doctor húngaro Istvan Gyoffry, un colaborador del doctor Dallos, descubrió la posibilidad de realizar lentillas en pléxiglas.
Lentes de contacto aplicadas sobre la córnea
Después de la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar la producción de las primeras lentes de contacto aplicadas sobre la córnea, y nunca más sobre la superficie de los ojos. En 1947, el científico estadounidense Kevin Tuohy y el científico alemán Heinrich Wohlk realizaron las primeras lentillas modernas que, sin embargo, todavía no proporcionaban un coeficiente de permeabilidad al oxígeno apropiado. In 1960, los expertos checos Otto Wichterle y Drahoslav Lim realizaron las primeras lentes de contacto blandas en gel transparente. Sin embargo, estas lentillas no proporcionaban un nivel de humectación apropriado y no protegían los ojos contra la acumulación de bacterios e impuridades en la superficie de las lentes de contacto.
Desde 1971, las lentes de contacto estuvieron fabricadas en hydrogel, un material que proporciona un nivel de humectación más alto que el que las lentes de contacto proporcionaban en aquel entonces. Las primeras lentillas en hydrogel estuvieron fabricadas por Bausch&Lomb, una compañía que se compromitió en la fabricación de lentes de contacto blandas. Después de la descubierta del material Boston en 1975, las primeras lentes de contacto mensuales estuvieron realizadas en 1981. Aunque estas lentes de contacto proporcionaban un alto nivel de confort, las lentes de contacto de uso continuo causaron nuevos problemas, como la necesidad de cuidado diario para las lentes de uso continuo. Una solución parcial a este problema ocurrió cuando la Administración de Medicamientos y Alimentos de EE.UU. – FDA – redució el periodo máximo de uso de las lentes de contacto recomendado de un més a siete días.
Lentillas en hydrogel de silicona
Una evolución en el mercado de las lentes de contacto hubiera en 1999 con la fabricación de las primeras lentillas en hydrogel de silicona – Air Optix Night&Day de Ciba Vision (ahora Alcon) y PureVision de Bausch&Lomb. Hydrogel de silicona es un material de nueva generación que proporciona un coeficiente apropriado de permabilidad al oxígeno y un alto nivel de humectación al mismo tiempo. Anos años más tarde tuvo lugar la realización de lentes de contacto en hydrogel de silicona de tercera generación. Estas lentes proporcionan un nivel de humectación más alto que el que las lentillas proporcionaban en aquel entonces, sin disminuir el coeficiente de permeabilidad al oxígeno. Últimamente, tuvo lugar la realización de las lentes de nueva generación Ultra Flex Aqua.